Se define como democracia al poder que ejerce el pueblo para la toma de decisiones, desde un ámbito político y social.
Nuestro país ha sido clasificado como un” Estado social de derecho”, en donde la participación del pueblo es primordial.
La riqueza de nuestro país se encuentra concentrada en una minoría y los pobres son cada día más pobres. Mientras que el Estado no se concientiza que la educación del pueblo es fuente de riqueza, el país estará sometido a que sea tildado como un país tercermundista por no poseer la tecnología y las fuentes de trabajo de otros pueblos vecinos, Aunque los últimos gobernantes han procurado suplir las necesidades educativas de la población no se ha obtenido el resultado esperado debido a la desigualdad social que se presenta en nuestra población, ejemplos muy claros de esta situación es el hacinamiento en los colegios pues se habla de cantidad pero no de calidad, los docentes son mal remunerados comparado con el exceso de actividades que tienen que manejar, los grados de estres a que son sometidos todos los días, pues éste además de ser orientador tiene que desempeñar funciones que no le competen en su rol como docente.
Además de esto no se brindan las condiciones adecuadas en todos los establecimientos educativos, mientras unos tienen todas las comodidades, recursos y herramientas para su desempeño, en otras escasamente poseen un tablero y en otros ni siquiera de este recurso tienen el privilegio de poseer, privándoseles del derecho a interactuar con los medios tecnológicos que brinda el avance mundial.
“La educación es un derecho y un deber de todos”, discurso plasmado en el papel, palabras de cajón, que si no se brindan las condiciones necesarias y de igualdad para tal fin, jamás saldremos de la pobreza en que se haya sumido nuestro país.
¿Es esto democracia? ¿Igualdad para todos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario