lunes, 4 de julio de 2011

Nuestros derechos…Cuales?

En Colombia los derechos  humanos han sido un tema trillado, juzgado y criticado por entidades extranjeras y que en la actualidad son teme de interés para  los ciudadanos.
Considerando que los derechos humanos se   fundamentan en Libertad,  justicia y paz, si damos una mirada a nuestra realidad nacional,  podemos encontrar debilidades muy marcadas en el respeto  por estos. La libertad en Colombia esta  subyugada a que quiere el otro que yo piense y como quiere que actué para que se respete mi  libertad, vivimos en función de lo que más conveniente para unos pocos temiendo que si se expresa lo que se piensa o hace valer el derecho que se tiene  sobre algo se corre el riesgo de ser asesinado, se vive en función de las ideologías del otro, si esta  de acuerdo con un grupo determinado favoreciendo los intereses de quien esta al mando, por no pensar y actuar como quieren son desplazados millones de campesinos en  nuestro territorio despojados de sus tierras, siendo lanzados a la jungla de concreto, a pasar hambre y carecer de las necesidades básicas del ser humano. Son asesinos a diario personas que no están de acuerdo con el régimen  político impuesto, ya sea al   legal o  ilegalmente llevado a cabo. ¿Se puede llamar a esto libertad?
¿Justicia? De que justicia se puede hablar cuando la riqueza de nuestro país se encuentra concentrada  en una minoría, cuando las personas de clases marginadas tienen que pasar hambre, cuando no se brindan las condiciones necesarias para suplir las necesidades básicas, cuando la educación superior y de calidad es un privilegio de unos pocos,  cuando la salud es monopolizada, cuando  los delincuentes de cuello blanco cumplen sus condenas de la forma más privilegiada y cómoda, cuando hay desigualdad en la remuneración por el trabajo.  ¿Se puede hablar de justicia?
¿Cual Paz? Si el ciudadano común tiene que andar bajo la intimidad y la sosobrá de ser asesinado, de que se le hurten sus elementos por aquellos que por no tener un empleo se ven sometidos a robar para poder alimentarse, paz cuando las personas asesinadas  por motivos políticos aumentan cada día más, paz cuando son  amenazados y asesinados nuestros campesinos. La paz              es un problema de todos, que todos debemos construir desde nuestros hogares, pero mientras existan las desigualdades sociales no se conseguirá la paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario