Año tras año se ha venido perdiendo la identidad nacional y el sentido de pertenencia en los habitantes de nuestro país, especialmente en los jóvenes que van adquiriendo nuevas culturas extranjeras y repitiendo personajes que se van imponiendo en el mundo de la moda.
Tanto la música, la forma de vestir, sus costumbres y creencias ha influenciado para perder este sentido de pertenencia hasta el limite que se creen extranjeros. Las tribus urbanas son un ejemplo claro de esta modalidad impuesta por la juventud, en muchos casos deterioran su personalidad hasta llegar al limite de hacerse daño, mientras otros jóvenes simplemente las adoptan más por estar a la moda que por lo que realmente ellos quieren y piensan.
La música colombiana para nuestros jóvenes es un ritmo “obsoleto fuera de onda” como ellos lo llaman ya no sienten el agrado y la fuerza de patriotismo que sentían nuestros abuelos al entonar el himno nacional, muchos de ellos sienten vergüenza al entonarlo y en otros ni siquiera saben su letra, no sienten el mínimo respeto por este.
Cuando se habla de los símbolos patrios hacen caso omiso de este tema no les interesa y prefieren abordar otro tema de mayor interés para ellos.
Como docente de Ciencias Sociales me he preguntado ¿Por qué se ha perdido este sentido de pertenencia e identidad por parte de nuestra juventud? ¿Somos los docentes responsables de esto?, ¿o es la cultura extranjera que sigue conquistándonos y nos creemos independientes?
Una herramienta que se puede emplear en nuestros estudiantes para despertar esta identidad nacional es a partir de la historia, reconstruyendo el pasado con temas que sean de interés para ellos relacionados con su pasado y los lleven a ver las cosas positivas que nos han dejado nuestros ancestros sintiendo orgullo de ser colombianos
No hay comentarios:
Publicar un comentario