lunes, 4 de julio de 2011

COLONIA VS CONQUISTA

Se entiende por colonia a un grupo de personas concentradas en un espacio geográfico que comparten un  mismo  idioma, una cultura y unas creencias y tradiciones.
Conquista es el  sometimiento por la fuerza de  un territorio apoderándose de sus riquezas económicas y humanas, para que hagan la voluntad del conquistador.
En América   Latina aún en pleno siglo XXI  hablamos de la colonización y la                      conquista que se llevo a cabo por parte de los Europeos y las huellas  dejadas después de quinientos años de este  suceso.
Para la población latina más que una colonización fue un saqueo que se realizó de nuestras riquezas naturales a la vez que se cambio la cultura de sus habitantes obligándolos a ejercer unas costumbres afectando su desarrollo  cultural. La colonia que implantó los países europeos en América Latina, fue una colonia de saqueo e imposición de una cultura, un idioma una religión y costumbres que nos alejaron de nuestra sangre nativa y que si bien es cierto que nos dejó aportes fueron más los daños y perjuicios que  produjeron a nuestra autencidad de aborígenes que somos.
La conquista en América se llevo a cabo paulatinamente con la colonia pues en los dos casos se impuso mas no se educó para adquirir esa cultura europea desconocida para nosotros. Por tal motivo  desde hace quinientos años se ha venido introduciendo nuevas ideologías que nos alejado de la realidad nacional, en la actualidad seguimos siendo conquistados, aunque ya no se hace de la forma cruel y violenta que se llevo en el pasado, se siguen saqueando nuestras riquezas con consentimiento de los dirigentes, se imponen nuevas ideas, se pierde el sentido de   patriotismo, pues nuestra juventud tiene estereotipos extranjeros que han ido deteriorando su forma de ser como Colombiano autentico.  
La cultura extranjera invade cada día mas nuestro país conquistando y colonizando tanto a sus habitantes como su economía, siendo permitido por sus habitantes,  y hablamos de independencia, ¿realmente seremos independientes del yugo extranjero? ¿De que independencia hablamos? ¿Qué conmemoramos hace doscientos años si en la actualidad seguimos siendo esclavizados?

No hay comentarios:

Publicar un comentario